viernes, 24 de noviembre de 2017

Herramientas Tecnológicas Al Servicio De La Educación

Herramientas tecnológicas al servicio de la educación

Pero para que el fruto del desarrollo tecnológico pueda llegar a ser realmente aprovechado, debemos potenciar las relaciones entre los investigadores y expertos en educación y tecnología, y los profesionales que asumen directamente las responsabilidades docentes.

Es necesario poner recursos a disposición de los proyectos educativos que se plantean, con la intención de acercar estos recursos digitales a los docentes. Por su tipología tecnológica necesitamos figuras intermedias entre el docente y el recurso, con el fin de configurar las herramientas para fines educativos, redactar las guías pedagógicas de uso y hacer de puente hacia los no alfabetizados en tecnología digital.

Si somos capaces de tejer una red estructurada, en la que a la vez que se financian proyectos de investigación sobre los videojuegos y sus usos sociales, se refuerza el desarrollo de aplicaciones, plataformas y entornos digitales con fines educativos, solo nos quedará añadir a esta red una capa intermedia de expertos en tecnologías y educación que hagan de filtro entre el recurso en sí mismo y su uso en la comunidad de aprendizaje.

A la vez que generamos herramientas educativas en base a las nuevas tecnologías disponibles, debemos desarrollar -como componente indispensable- manuales pedagógicos que permitan a los docentes, a cambio de una inversión controlada de tiempo y recursos, obtener el resultado deseado en el uso de estas nuevas herramientas.





     Aquellas herramientas que surgen del trabajo de investigadores y desarrolladores, deben pasar por las manos de expertos en tecnología y educación (a veces los mismos investigadores con otro punto de enfoque) para adaptar las herramientas al terreno docente. El resultado de esta primera fase del proceso no es solo una adaptación de las herramientas tecnológicas al terreno educativo, sino que debe ir acompañado de la elaboración de los manuales de uso pedagógico y aprendizaje que comentábamos.

    Una herramienta que se desarrolla competentemente y que ofrece resultados satisfactorios, perderá completamente su interés si no tenemos la información necesaria para hacerla funcionar y sacarle los réditos educativos esperados. Por lo tanto, debemos ofrecer a los docentes información detallada sobre las potencialidades educativas de cada recurso para que una vez realizado el proceso de adaptación al nuevo medio, puedan contextualizar la herramienta y adaptarla a su comunidad educativa, en acorde a sus problemáticas docentes concretas.


    Si seguimos este proceso, el uso de las nuevas tecnologías en la docencia, la introducción de los videojuegos como un recurso educativo más, o la transición hacia el medio digital en el trabajo diario del aula, serán tareas mucho más asequibles y de mejores resultados. Por el contrario, sino somos capaces de plantear proyectos completos con cobertura de todos los flancos necesarios, la tecnología quedará como una herramienta más, solo útil para tareas concretas y con muchas potencialidades por realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Introducción

Introducción       El constructivismo llegó para cambiar las cosas y proponer modelos en los que el conocimiento es construido por el ni...